Especialistas en el proceso de concurso de acreedores en Lugo

¿Quién cobra primero en un concurso de acreedores?

Publicado: 28 de diciembre de 2023, 12:01
  1. Concurso de acreedores
¿Quién cobra primero en un concurso de acreedores?

Una de las cuestiones más importantes que se plantean en un concurso de acreedores es el orden de cobro de los distintos créditos que tiene el deudor. Siendo conscientes de tal duda, desde Daniel Rivero Braña Avogado, despacho de abogados en Lugo, explicamos en este artículo los criterios que se siguen para determinar quién cobra primero y quién cobra después en un proceso concursal.

Orden de cobros en un concurso de acreedores

El orden de cobro de los créditos en un concurso de acreedores viene establecido por la Ley Concursal, que clasifica los créditos en tres categorías: privilegiados, ordinarios y subordinados.

Créditos privilegiados

Los créditos privilegiados son aquellos que tienen preferencia sobre el resto y se dividen en dos subcategorías: privilegiados especiales y privilegiados generales. Los privilegiados especiales son los que tienen una garantía real sobre un bien o derecho del deudor, como por ejemplo una hipoteca o un prenda. Estos créditos se pagan con el valor del bien o derecho afectado, con preferencia sobre cualquier otro acreedor. Los privilegiados generales son los que no tienen una garantía real, pero la ley les otorga una preferencia por razones de interés público, como por ejemplo los créditos de la Seguridad Social, los salarios de los trabajadores o los impuestos. Estos créditos se pagan con el dinero que quede después de pagar los privilegiados especiales, hasta el límite del 50% de su importe.

Créditos ordinarios

Los créditos ordinarios son aquellos que no tienen ningún tipo de preferencia ni garantía y se pagan con el dinero que quede después de pagar los privilegiados. Dentro de esta categoría se encuentran la mayoría de los créditos comerciales, como por ejemplo los proveedores, los clientes o los bancos sin garantía real. Estos créditos se pagan por igual, es decir, a prorrata de su importe.

Créditos subordinados

Los créditos subordinados son aquellos que tienen el último lugar en el orden de cobro y se pagan solo si quedara dinero después de pagar los ordinarios. Dentro de esta categoría se encuentran los créditos de los socios o administradores del deudor, los créditos que se hayan generado después de la declaración del concurso o los créditos que se hayan impugnado y no se hayan reconocido. Estos créditos también se pagan por igual, a prorrata de su importe, igual que en el caso anterior.

¿Buscas un abogado para tu concurso de acreedores en Lugo?

Ahora ya conoces el orden de cobro en un concurso de acreedores, que depende -tal como dice la ley- de la clasificación legal de los créditos y del valor de los bienes y derechos del deudor. Por eso, si estás involucrado en un proceso concursal, es vital contar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho concursal. Somos los responsables de defender los intereses de cada acreedor o bien representar a la empresa que necesita acogerse a uno. Contacta con Daniel Rivero Braña Avogado y estudiaremos tu caso concreto a fondo.

Noticias relacionadas

¿Qué es el convenio concursal? 18 mar

¿Qué es el convenio concursal?

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el convenio concursal? Se trata de un acuerdo entre un deudor y sus acreedores que se produce en el marco de un proceso de concurso de acreedores. Este acuerdo tiene como objetivo establecer una hoja de ruta para que el deudor pueda hacer frente a sus deudas y
¿Qué es un acuerdo de refinanciación? 4 feb

¿Qué es un acuerdo de refinanciación?

El acuerdo de refinanciación constituye una herramienta crucial en el arsenal jurídico para empresas que enfrentan dificultades financieras. Representa una alternativa viable al concurso de acreedores, permitiendo a los deudores reestructurar sus obligaciones y, en muchos casos, evitar la
¿Cómo actuar si no puedes afrontar los pagos de tu empresa? 9 ene

¿Cómo actuar si no puedes afrontar los pagos de tu empresa?

La incapacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de pago es un escenario muy peliagudo y complicado que puede llevar a la bancarrota de la misma. La buena noticia es que existen herramientas legales diseñadas para ayudar a las compañías a superar esta crisis y encontrar una salida
¡Nuestros abogados en Lugo responden! Principales preguntas sobre el concurso de acreedores 19 nov

¡Nuestros abogados en Lugo responden! Principales preguntas sobre el concurso de acreedores

En Daniel Rivero Braña Avogado, nuestro equipo de abogados en Lugo está especializado en procesos de concurso de acreedores, ofreciendo una atención integral a empresas y particulares. Somos conscientes de que este procedimiento genera muchas dudas, motivo por el que hemos recopilado las preguntas